sábado, 1 de junio de 2013

¿Por qué NO? SEGUNDA ENTREGA


Pedagógica y jurídicamente es aberrante que la evaluación se constituya como un mecanismo de control y represión; que ponga en riesgo tu preparación, formación y profesionalismo…
¡Aun cuando la evaluación tiene su génesis en los procesos formativos, constructivos, de análisis y principalmente de replanteamiento!
Y esta Evaluación Estandarizada de la cual dependerá de ahora en adelante nuestro trabajo, la estabilidad de nuestra familia y nuestra profesión docente. No es aceptable por ser un mecanismo represor, condicionante, amén descontextualizado de la realidad educativa que se da en cada escuela de nuestro vasto y diverso territorio nacional.
Una incongruencia más es que se cree un ÓRGANO DE EVALUACIÓN, y no se contemple nunca la creación de un CUERPO ESPECIALIZADO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE, los cursos seguirán siendo en cascada, impartidos por asesores capacitados “al vapor”, sin sustento teórico, filosófico e ideológico para estar capacitando y actualizando al grueso de los maestros de base. ¡Y no es por poner en tela de juicio su capacidad! Pero por ahí reza un refrán ¡zapatero a tus zapatos!.. solamente que no es posible que asesores (mal llamados) pedagógicos que están dedicados a quehaceres administrativos y en su mayoría descontextualizados y ajenos al trabajo y quehacer pedagógico, tengan en sus manos el futuro laboral de un cúmulo de maestros, y de la estabilidad de sus familias. Por eso es una exigencia que los encargados de impartir estos cursos de formación y actualización sean los mas preparados, los más doctos en teorías educativas, los mas actualizados; SIMPLEMENTE PORQUE ESTA EN JUEGO NUESTRO TRABAJO.
Por eso compañeros maestros, compañeras maestras tenemos que estar en esta lucha por la educación pública de calidad en todos los rincones de nuestra patria, exigiendo las mejores instalaciones, empleos y salarios dignos para los padres de nuestros alumnos; las mejores y mas modernas tecnologías y sobre todo salarios dignos.
Y termino parafraseando al Benemérito de las Américas: los maestros “Como hijos del pueblo nunca podremos olvidar que nuestro único fin debe ser siempre la mayor prosperidad del pueblo” y para lograrla, “La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”.
De frente, sin esconder mi rostro para no callar mi voz en libertad… Juan Carlos Barraza Calderón



No hay comentarios.:

Publicar un comentario